Sábado 8 de junio en Navarcles (Manresa), Survivor Race: carreras de la Liga Survivor race y que a última hora decido correr para probarme en dos carreras. Carrera de unos 11,5km y 300 desnivel. Empiezo fuerte y tenemos un duelo brutal con Anibal Fidalgo Lopez. Él más rápido que yo en los trail me saca algo de ventaja que recorto en los obstáculos pero siempre a remolque. Los sencillos obstáculos y no mucha cantidad de ellos hacen que no pueda superarlo. Además nos perdemos en un tramo que habían quitado las balizas realizando casi 2kms de más (saliendo un total de 14 kms) y uniéndonos de nuevo con todo el grupo de carrera en el km 7. Así pues en ese punto quilómétrico empieza la carrera de nuevo todos juntos con el desgaste psicológico que conlleva. A pesar de ello el bonito duelo con Anibal nos hace encabezar pronto la carrera de nuevo y seguir con nuestra batalla. Finalmente y por poco no logro cazarlo cruzando la meta 8″ más tarde que él. Bonita carrera con divertidos e ingeniosos obstáculos de baja dificultad pero manteniendo la esencia de una buena carrera de obstáculos. Organización y trato al corredor exquisito. Hacía tiempo que no hacía una survivor y disfruté mucho y aprendí del gran duelo con Anibal.
Domingo 9 de junio en Sant Antonia de Vilamajor, Maori Race: Se presentaba en la carrera un sinfín de corredores de Catalunya muy rápidos y con posiciones muy destacables en sus últimas carreras nacionales. Pintaba divertido y una dura batalla, sumada a la fatiga del día anterior. A pesar de ello me encuentro bien y encabezo la carrera a partir del km1. Preciosa carrera por entorno natural y del parque Aira Natura con obstáculos de nuevo senzillos pero muy bien distribuidos, pensados y variados. Tengo que luchar sin referencias, sólo adelante, y tratando de automotivarme para poder llevar bien el cierto cansancio que siento en las piernas y evitar ser cazado por mis compañeros de carrera. Adrian Martin es mi perseguidor inmediato. Voy ganando algo de ventaja a medida que pasa la carrera (según me dicen) y por suerte la carrera acaba siendo algo más corta de lo previsto, 12 kms de los 14 que se había dicho. Así que llego fuerte a la recta final bien secundado por algunos alumnos que me motivan y animan. Gano la carrera y se completa el pódium igual que una semana atrás en desafio de guerreros (Adri segundo).
Bonito fin de semana realizando carreras diferentes a las últimas (de obstáculos mucho más duros y complejos) en la que la auténtica dificultad está en los ritmos de carreras y en cómo se llega y como gestionar cada uno de los obstáculos manteniendo esos ritmos, pura esencia OCR: nonstop, correr, correr mucho, y obstáculos, correr más y otro obstáculos, pensar rápido y lo justo para afrontar el siguiente de forma eficiente sin parar, y seguir corriendo claro. Me encanta. Esencia OCR es toda aquella que, independientemente de la dureza de los obstáculos y de las normativas (sea OSO o no) tiene un bonito equilibrio entre correr y superar los obstáculos no sólo con o sin dificultad, sino de la forma más eficiente posible para poder seguir corriendo rápido y que gane quien corra y sepa como superar toda la suma de obstáculos de forma eficiente demostrando agilidad mental, frialdad, control de emociones y una preparación de base completa a todos los niveles. Eso me encanta y he disfrutado mucho las carreras y he acabado muerto a pesar de esa dificultad (repito: a priori) menor de los obstáculos. No se trata de poner los obstáculos más duros siempre y menos sino se prueban bien antes, sino dotar de equilibrio y coherencia a las carreras para premiar el equilibrio de capacidad física y mental. También sin perder la perspectiva de que por encima de todo, tiene que ser ATRACTIVO para público y corredores, y estoy seguro que ver duelos non stop entre corredores, ver tanta variedad de movimientos y como se gestiona por cada corredor le dan al público un espectáculo muy atractivo. Como siempre digo todas las opciones, con criterio son válidas, y lo bonito es la gran variedad de pruebas que hay, y poder adaptarse a la mayoría de ellas (sea Oso, penalización, de obstáculos sencillos, de otros más difíciles), y esa capacidad de adaptación a esa variedad definen la esencia de un auténtico corredor OCR, sea élite, sea popular, que busca al fin y al cabo superarse a sí mismo, más allá de un resultado puntual, como forma de probarse y como motivación a trabajar diariamente para desarrollar más las capacidades físico y mentales para poder estar preparado para la próxima batalla, la próxima OCR. Sea como sea, para volver a correrla, adaptarse a sus exigencias y normativas, y dar lo mejor de uno mismo sintiendo ese progreso una carrera tras otra. Da igual estar en la más dura Strong Viking del año, o estar en una prueba más sencilla y cercana, la buena carrera, la buena OCR siempre la CREAS tú, tú debes hacer que sea buena para tí, sabiendo sacar lo mejor de tí en una carrera que te ofrece unas características determinadas, te gustaran más o menos, pero sé un buen corredor, no quieras la carrera perfecta que TU crees que existe y haz que cualquier carrera (bien organizado claro) sea la PERFECTA para retarte y superarte, sólo adáptate a sus exigencias y disfrútalas.
No olvides: compites como entrenas. Entrena bien y competirás bien. Pon cabeza y competirás con cabeza. Sé respetuoso y ese respeto te retornará. y Sobretodo SÉ POSITIVO ANTE LA ADVERSIDAD (pues al fin y al cabo es lo que buscamos para progresar, esa adversidad en forma de estrés controlado) y así gestionarás, asimilarás y mejorarás ante lo que sale pero más ante aquello que no sale. De esta forma evitarás la frustración y podrás seguir trabajando para mirar de mejorar aquello que no has podido, pues al fin y al cabo hacemos todo esto para disfrutar aprendiendo del reto y la superación y no para agobiarnos y frustrarnos al no saber ver lo positivo de cualquier cosa (y siempre la hay).
Gracias a todos por el apoyo estos días, a alumnos y amigos por muchas de sus grabaciones, este vídeo va por vosotros, ya sabéis quienes sois y agradecer como siempre a la edición del mismo por parte de Olga Estellé.
Enhorabuena a todos los que habéis luchado en estas carreras, en especial a mis alumnos de OlllU racers y a todo corredor que de forma honesta haya disfrutado de su batalla y haya aprendido de ella.