CRÓNICA TEODOSIO XTREME ALMENDRALEJO

TEODOSIO XTREME, LA CARRERA PERFECTA

LUGAR: ALMENDRALEJO (BADAJOZ)
FECHA y HORA: 30-40-2016 / 17 HORAS
TIPO CARRERA: OCR (CARRERA DE OBSTÁCULOS)
NORMATIVA: OSO (OBLIGACIÓN SUPERAR OBSTÁCULO)
TERRENO: PARQUE LLANO
DISTANCIA: 7’2 KM
OBSTÁCULOS: 30
CLASIFICACIÓN: 2º DE LA GENERAL
TIEMPO: 34’06”
TIEMPO DEL 1º: 34’05”

Ver video de presentación

Captura de pantalla 2016-05-06 a las 10.26.52

Y por fin llegó el día. Es 30 de abril y es momento de la Teodosio. Una carrera que se presenta muy interesante en su 2ª edición y que han preparado a consciencia. Se presenta como una de las carreras más duras del circuito nacional, tanto por los obstáculos como por el nivel de los corredores pues reúne a los mejores corredores nacionales. Cuando la vi anunciada me llamó mucho la atención por las buenas críticas recibidas y por el gran despliegue de medios y promoción que estaban realizando.

Carrera que puntúa para la Liga Nacional OCR y clasificatoria también para el Europeo OCR. No sólo la presentan como una carrera sino como un gran espectáculo y evento deportivo montando un gran festival alrededor de la carrera y lleno de actividades para todos los públicos. Conciertos de Rock, tiendas, actividades para niños, mascota propia y un largo etcétera. Además el trazado de la carrera, todo en un enorme parque, incita a venir a los espectadores para ser partícipes de este evento ya que podrán seguir casi al completo la carrera, animar y sentir en sus propias pieles la emoción de la alta competición y del espíritu de superación tanto de los élite como de los populares. Y así es, probablemente la carrera con más asistencia de público a la que he ido. El buen tiempo y el sol auguraban un día prometedor.

Con este panorama llego al Parque a  las 15 horas y ya desde el inicio no defrauda. Quedan 2 horas para el inicio. Increíbles obstáculos, nuevos, imponentes, creativos y duros. Un inicio de organización exquisito lleno de buenos detalles. De antemano ya sabemos la lista de participantes en cada tanda, también conocemos el circuito al detalle y el lugar de los obstáculos. La entrega de dorsales y chip es rápida. Así que una vez el dorsal y chip colocados me dedico a inspeccionar el circuito al máximo y a pensar en la estrategia a seguir a lo largo de la carrera.

La carrera es totalmente llana, con algunas subidas puntuales cortas. Sé que eso me dará cierta desventaja ante algunos corredores especialistas. Sé de la participación de Aday López (canario) y Thiago (Portugués) corredores muy rápidos y también de Alejandro Samper. Todos ellos corredores muy experimentados y con un altísimo nivel. Será una gran batalla donde no se podrán cometer errores si quiero tener opciones al pódium.

Con este panorama a las 16:50 ya nos colocamos en la linia de salida donde aparecen los siempre fieles nervios. Un gran público invade los alrededores y eso motiva mucho. Música y un showman aún dan más épica a un inicio de carrera que se presenta muy y muy intensa. Momento de respirar hondo, confiar en mí y sentirme que estoy preparado para la batalla y así disfrutar cada paso del recorrido del reto que me ofrecerá este enorme evento.

Empieza la carrera. Como es habitual los corredores empiezan muy fuertes, ritmos infernales. Yo, fiel a mi estilo, empiezo fuerte pero sin pasarme, intentando que no se escape la cabeza de la carrera pero iendo de menos a más. Primeros obstáculos un Muro y un obstáculo nuevo para mí, ‘el Gallinero’. Se trata de 3 maderas a diferente alturas a modo de grandes peldaños que hay que superar. Y prácticamente seguido una dura, larga y irregular alhambrada donde arrastrarse. Aquí ya se filtra el grupo de cabeza y al salir me coloco 7º y el grupo queda algo estirado. Es en este momento donde ya puedo intentar coger un ritmo más regular y empezar mi carrera. Hasta ahora a sido simplemente esprintar para coger buenas posiciones y aguantar el tirón inicial.

Siguen un par de obstáculos más, los únicos con agua del circuito. Un salto de neumáticos donde hay que aterrizar en una poza de agua y poco después unas dunas de arena con una gran poza. Ahora la carrera pasa a otra zona del parque y me coloco 4º. A la cabeza están Thiago (el portugés) y Aday y cerca Alejandro Samper. Yo a uno 5 metros de Alejandro. En este momento llega la primera carga. Cogemos 2 neumáticos, más incómodos que pesados, y al dejarlos debemos escalar una pared de unos 5 metros con cuerdas. Arriba nos espera un campo lleno de arena (como en la playa) que hace arder las piernas. En este punto logro alcanzar a Alejandro y colocarme 3º.

Suceden algunos obstáculos más, una red y otra pista americana, y una zona de subidas y bajadas cortas. Intento que no se me escapen Aday y Thiago y me coloco a unos 15 metros de ellos. Sé que son muy rápidos y que me costará mucho alcanzarlos. No me importa, me siento cómodo y sigo haciendo mi carrera. Logro dejar algo de distancia a los corredores de atrás y suceden algunos obstáculos más, hasta llegar a una nueva carga. Ahora un irregular tronco que hay que colocárselo bien para no sufrir más de la cuenta. Aquí siento que acorto distancias y me coloco a escasos 5 metros del 1º.

Empiezan los obstáculos intensos. Llego a las ‘Monkeys Bars’. Una larga estructura en pirámide. Primero hay que subir las barras y al llegar al medio antes de bajar, hay que cruzar una barra transversal. Aquí atrapo a Aday y Thiago y salimos de las Monkeys juntos. Ahora estamos en una zona del parque lleno de gente y con un grupo de Rock tocando. Mientras corro pienso, qué gran evento han logrado montar, qué espectáculo. Sigo pensando, si esto se retransmitiera en directo y bien hecho, crearía más afición que el fútbol. Esto sí es deporte y emoción. Bueno, iluso yo. Tocan varios obstáculos seguidos de ruedas. Primero levantar la rueda varias veces, seguido arrastrar una rueda y para acabar esta zona el famoso ‘Tire Drag&Pull’. Había que arrastrar una pesadísima rueda hasta tensar la cuerda y luego tirar de la cuerda para dejarlo en la misma posición. En todo este tramos nos intercalamos las posiciones entre los 3 primeros.

De esta forma llegamos a la carga del saco. Durísima carga del saco a través de un pequeño campo lleno de hierbas y plantas muy altas y con subidas y bajadas que apenas se puede ver donde pisar que dificultan mucho cada paso. Me pongo 1º muy seguido de cerca de Aday y Thiago. Al dejar el saco una larga recta sirve para que nos peguemos de nuevo y llega uno de los obstáculos clave. Una especie de Monkeys pero de neumáticos. No es duro pero hay que ser hábil para encontrar la forma de pasar. La fuerza aquí no sirve sinó la habilidad y sentir balancear tu cuerpo, no ponerte nervioso y encontrar una forma para pasar. Balancear, agarrar bien los neumáticos, respirar hondo e ir tranquilo son la clave para superarlo. Aday y yo lo superamos bastante bien pero Thiago no encuentra la forma y se queda atascado en este obstáculo. Alejandro nos sigue de cerca. Aday y yo salimos juntos y tomamos cierta distancia a Alejandro que atrapa a Thiago y se coloca 3º.

Varios obstáculos más como la Rampa, un Muro y la ‘Tabla irlandesa’ (hay que saltar una tabla por arriba muy alta sin poder apoyar piernas), obstáculos ideales para corredores más altos, sumados a tramos llanos donde Aday puede correr mucho, hacen que Aday poco a poco se me distancie un poco. Sufro bastante para seguirle el ritmo y más cuando debo superar estos obstáculos que me exigen y me estresan mucho más (sobre todo la Tabla Irlandesa). Pero el público me llena de energía y jamás me doy por vencido. Quedan muchos obstáculos y 2 km para la meta.

Ahora paso por un trinchera muy original llena de barro y seguido hay que trepar una cuerda de unos 4-5 metros hasta tocar la campana. Antes de subir la cuerda debo limpiarme el barro de la trinchera pero lo supero sin problemas. Salgo de la cuerda a unos 3 metros de Aday. Unas largas rectas llanas de correr dan otra vez algo más de distancia a Aday. Intento que se me escape lo menos posible. Llego al límite de pulsaciones antes de cada obstáculos, pero hábilmente los supero. Es una sensación increíble. Es como sprintar al máximo, tener que superar un obstáculo sin poder aflojar las pulsaciones para volver a sprintar. Es la única forma que tengo para intentar mantenerme con opciones. Sé que queda poco y no puedo aflojar el ritmo. Superamos ‘el Olimpo’ en el que hay que trepar por una cuerda, pasar por una red por arriba y bajar por el otro lado. Y ‘ala’ a sprintar de nuevo. Aday impone un ritmo altísimo y entramos en la recta final. ¡¡Lo mejor está por venir!!

Llegamos a un original obstáculo lleno de cuerdas de escalada muy tensas puestas a diferentes niveles a modo de laberinto. Se trata de cruzar al otro lado usando las cuerdas que se quiera sin tocar al suelo. Cuando empiezo el obstáculo Aday está en la mitad. Él supera el obstáculo con los pies en la cuerda de abajo y manos arriba y yo me coloco en una cuerda arriba del todo y lo supero a modo de bombero (piernas y manos por la misma cuerda). Momento muy emocionante, la gente nos grita y nos anima. Dos formas diferentes de superar un mismo obstáculo, eso me encanta. Cada uno saca su instinto y lo supera como mejor puede y aprovechando el físico y la estructura de cada uno. Una sensación que me llena, como la propia naturaleza cuando te ofrece un obstáculo, tu eliges la forma de superarlo según tus posibilidades.

Captura de pantalla 2016-05-06 a las 10.31.16
Ver Vídeo recta final

En este punto sé que lo tengo complicado Aday lleva unos 8 segundos de ventaja y sólo quedan 2 obstáculos. Llego a la recta final y veo como Aday inicia antes que yo al obstáculo de ‘las Anillas’ (estructura metálica con barras que salen que hay que superar con unas anillas). Lamentablemente cae al inicio. Sufre una mala caída pero veo que se levanta y se recupera (eso me alegra). Eso hace que empecemos el obstáculo a la vez. El ruido de las anillas al cruzar parece una sintonía. Yo no veo como Aday supera el obstáculo pero escucho cada ruido de las anillas al contactar con las barras y vamos exactamente al mismo ritmo. Acabamos igual el obstáculo y afrontamos los últimos 100 metros. Al salir de las anillas hago un cambio de ritmo en sprint y me coloco 1º y toca pasar por debajo de un coche. Debajo de él la tensión y emoción hacen que sufra un golpe involuntario y Aday sale del coche por delante para afrontar ahora si el último obstáculo, ‘la X’. Salgo debajo del coche casi pegado a Aday y no me doy por vencido, nunca lo hago. Subimos por la X casi al mismo tiempo, bajamos por el medio y hay que trepar de nuevo por unas pequeñas presas de madera. Subimos por las maderas casi casi igual pero la tensión de nuevo hace que me resbale una presa y caiga. Sólo pierdo 2” en recuperarme pero es tiempo suficiente para que me coja una ventaja ya difícil de superar. A pesar de ello no abandono y bajo por la X, que es una red que no es dura, pero bajar muy rápido es técnico y peligroso (se puede quedar atrapado una pierna). Los dos bajamos que parece que nos matemos. Aday llega abajo esos 2” antes que yo y sólo le falta un salto del fuego y cruzar la meta a 10 metros. Al salir de la X aunque ya veo que es imposible hago un sprint final para intentar acercarme. Finalmente cruzo la meta justo detrás de Aday.

Al cruzar la meta no siento pena por no atraparlo. Al contrario siento una felicidad absoluta por haber tenido la suerte de vivir tan gran lucha llena de emoción. Sólo puedo cruzar la meta y abrazar a Aday y felicitarlo por su gran gesta y su impresionante carrera, agachar la cabeza y mostrarle mi admiración. Aquí ganamos todos, el público, el deporte, el espectáculo y cada uno de los corredores que cruza la meta como forma de superación personal y lucha. Unas palabras con Aday, fotos, emociones y sólo queda aplaudir a Alejandro Samper que cruza la meta 3º, en otra gran carrera de nuevo.

Somos rivales, pero somos amigos. Existe respeto y admiración unos con otros. No hay que ver el resultado como muestra de victoria o satisfacción. Porque cuando sólo se quiere ver esto empieza el espíritu antideportivo y a menudo también la desmotivación, la falta de respeto, la vanidad, las trampas… Sin nobleza, sin honor y sin respeto no puede haber deporte ni deportistas. La auténtica victoria jamás reside en un resultado o en un puesto en la clasificación. La auténtica victoria reside en esos valores que se pueden transmitir y esa suma de sensaciones íntimas que sólo uno mismo puede sentir y que por encima de todo te hacen ser mejor persona. Claro que está bien quedar delante en una clasificación pero sólo cuando eso es muestra de tu esfuerzo diario y tu mejora personal. Entrena y compite fuerte para ser mejor contigo mismo y deja que el resultado sea el que tenga que ser y sea un reflejo de ese trabajo. Jamás valores o juzgues el trabajo por un simple resultado. A veces un 1º puede no ser una victoria personal y a menudo una posición mucho más atrás es una gran victoria. Aquí gana el que respeta, es humilde, trabaja a diario sólo para demostrarse a sí mismo de lo que es capaz de hacer. Y feliz me siento por haber corrido con estos enormes corredores que me transmiten todo eso.

Felicito a la organización por uno de los mejores eventos que he vivido a nivel nacional e internacional. Sin duda, para mí, será una cita obligada la Teodosio. Le han dado una gran categoría a las OCR a nivel nacional. Felicidades y que siga creciendo pues tiene todo para ser considerada una de las mejores pruebas del año. Un placer haber corrido en Almendralejo la Teodosio Xtreme, ¡la carrera perfecta!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: