CRÓNICA MUNDIAL OCR CANADÁ 2017

Y al fin llegó la gran cita del año. Por 2º año consecutivo se celebra el mundial en las Blue Mountains. Escenario ideal para celebrar un acontecimiento de estas dimensiones.

Llego en forma y preparado, aunque quizás con algo menos de ritmo de montaña. El motivo es haber aumentado el trabajo de velocidad y llano, motivado sobretodo por un año de objetivos que transcurren en recorrido mucho más llano (circuito Strong, Toughest, Europeos, el Nacional…). Y esto es matemático, si añado por un lado cantidad de entreno, tengo que bajar volumen por otro. quizás ahora tengo un punto más equilibrado. Y sobretodo soy bastante más competitivo en llano para poder afrontar exigentes pruebas europeas y nacionales. Aún así llego en forma y con ganas de superar mis anteriores resultados (es mi 3ª participación en el Mundial). También es cierto que he bajado algo el trabajo de fuerza muscular por el mismo motivo, aumentar mis ritmos. El cuerpo es uno, y tolera un estrés determinado, meter más carga de cualquier forma sólo lleva al colapso, así que se tiene que ir reajustando en base a las necesidades o a los puntos más débiles, y así lo he hecho.

DIA 1: VIERNES Hora: 13h Prueba: Mundial OCR 3 kms Élite.

– Primera prueba del Mundial. En principio mi idea era competir por categoría de edad en esta prueba, con el fin, no de buscar resultado (algo más fácil obviamente), si no de entrar en competición progresivamente y poder probar los principales obstáculos para el gran objetivo de la carrera larga. Por problemas varios al final debo competir en élite. El sistema de competición va por tandas, algo que no me gusta mucho, pero que para este formato es un acierto. Me toca la 3ª tanda. En la primera están los top15 del año pasado, incluyendo al rey para mí, Albon. Sé que es una carrera corta y que me tocará empezar fuerte e intenso, no es mi estilo, pero estoy en la élite y toca cumplir y dar lo mejor de mí. Y no quiero perder la oportunidad de medirme con los mejores en este formato. Temperatura buena, aunque va lloviendo. Empiezo fuerte y al principio hay una fuerte subida, corta pero intensa, y de mi tanda me sitúo algo atrás, algo que esperaba, pues mis inicios nunca son máximos. Aún así me recupero y voy avanzando posiciones de mi tanda y de tandas anteriores. Hago unas buenas cargas (2 casi seguidas) y recupero muchas posiciones. Después de las cargas llega la zona de obstáculos non stop (platinum ring1, cuerda, platinum 2, monkeys calaveras, skyline, muros flotantes). Los hago todos a la primera, aunque no con cierta dificultad, pues resbalaba todo muchísimo, tocaba asegurar cada paso, porqué caer era sinónimo de ir al ‘retry lane’ donde habia colas por la acumulación de tandas de todas las categorias. Con esa presión tocaba ejecutar los obstáculos pero a la vez rápido para poder aspirar a buenas posiciones, el formato tandas realmente es como una contrarreloj porqué en ningún momento sabes realmente como vas, y eso resulta un handycap. Lo supero todo y llego al muro final con los antebrazos ardiendo y las pulsaciones por las nubes. Aún así fiel a mi estilo me lanzo hacía el Muro con cuerdas, último obstáculos y uf…. lo supero por los pelos, la suma de pulsaciones tan altas y desgaste muscular de antebrazos en este non stop me hacen sacar lo máximo de mí para superar por un pelo ese muro y cruzar la meta con un tiempo de 22’15. Tiempo que creo que podría haber mejorado pero del que me siento muy satisfecho. Por mi sorpresa clasifico en posición 10ª, un top10 mundial que sienta muymuy bien. Eso si acabo con los cuádriceps y los antebrazos destruidos pensando lo que me espera el resto de fin de semana…

DIA 2: SÁBADO Hora: 8.00h. Prueba: Mundial OCR 15kms Élite.

– Me levanto con los antebrazos recuperados pero los cuadrceps bastante tocados. Me sorprende ante sólo 3 kms… pero es lo que tiene, realizar una prueba a la que no estás tan acostumbrado (algo que demuestra que no es ni más duro ni menos algo más largo, sino aquello por lo que no estás tan entrenado).

Me coloco delante de la línea de salida junto a corredores que admiro (Albon, Atkins, Woods, Conor, Sellman, Appleton, etc). Intensamente escucho el discurso motivador del Coach Pain mientras cierro los ojos y respiro profundamente. Estoy aquí, mi 3ª vez, he sufrido para llegar a todos los niveles, pero aquí estoy junto a leyendas de las OCR. Es mi momento y voy a dar lo mejor de mí. Temperatura decente pero terreno muy complicado por el barro y las lluvias acumuladas.

Puntual empieza la carrera. Como era de esperar el inicio es muy fuerte e intenso. Yo intento empezar algo fuerte pero rápidamente adapto el ritmo quedándome bastante más atrás. Pero los primero 4 kms será muy duros y sé que tengo y quiero ir de menos a más. Me viene el recuerdo del año pasado cuando justo al inicio un desafortunado obstáculo me arruinó a mí y a muchos el mundial y toda la preparación. Esta vez analizado el recorrido, creo que no existirá ese problema y lo habrá arreglado, pero siempre te queda ese: Y SI…

Los primero kms son durísimo de recorrido. Subidas de unos 500-800m con 160-210 m de ds+ cada una con las posteriores bajadas. Son pistas de esquí con hierba alta, mucho barro donde dar dos pasos seguidos con buena tracción es casi imposible. Las bajadas son muy peligrosas y complicadas, pero todo esto me encanta y me siento bien. Poco a poco voy avanzando posiciones y superando los pocos obstáculos iniciales. Básicamente son pistas americanas y muros y rampas de todo tipo. Llego al primero obstáculo técnico, unas resbaladizas Monkeys en posición 38, por lo que me dicen. Esperable. Voy a lo mío. Toca una carga duríssima, cargar 2 sacos llenos de arena cuesta arriba en un subida interminable y una bajada aún más complicada. Pero me siento bien de agarre y sigo avanzando posiciones. Después de la carga, otro obstáculo técnico y subimos arriba de todos de las Blue Mountains, en la última gran subida (5 grandes subidas). Arriba nos espera un interesante combo de Stairway to heaven, Rocódromo, Pista, Urban Sky (monkey variadas de ruedas). Todo superado sin problema colocándome en el top30. La carga de piernas la llevo bien, aunque ya empiezan a pesar. Y llegamos a otro combo técnico con el Dragons Back (Varios saltos), rampa y Low Rig (monkey de cuerda baja) que te obligaba a pensar y un equilibrio de troncos. A lo largo de este tramo comparto recorrido con buenos corredores que nos apoyamos y animamos mútuamente (la frase más escuchada: Good Job Mate). Me encanta cuando esto sucede. Poco después toca la gran y último descenso hacia la línea de meta. Una bajada espectacular por un descenso típico de bicis. Lástima que todo resbala mucho y hay que extremar las precauciones. Además a lo largo del descenso varios puentes, tubos y rampas de madera (para las bicis) que están imposible de pisar y hay que ingeniárselas para superarlo. Me coloco, calculo, sobre la posición 24. Y llegamos al circuito final. Primero la cuerda vertical, seguido del primer platinum ring. Por sorpresa mía lo han cambiado y los han echo algo más sencillos, para evitar colapsos y motivados por el día anterior cuando todo resbalaba mucho. Y así la mayoría de obstáculos técnicos (poniendo esparadrapo, etc) para que agarre todo más. A mi parecer no lo encuentro bien. Pienso somos la élite y parte de la gracia es que resbale y buscar formas y técnicas para superarlo. Pocos caen, aunque algunos. Pero antes de terminar teníamos sorpresa final, carga del saco por otra durísima pendiente resbaladiza. Aquí las piernas ya se quejaban y tocaba tirar de corazón y mente. Después ya último obstáculos, los mismo que el día anterior pero algo facilitados, los supero sin problema. En un último intento de mejorar posiciones intento dar caza a un corredor, y casi lo logro, pero en el Muro final ya no pude y se me escapó. Compitiendo eso sí, hasta el último momento. Cruzo la meta con mi pulsera y todos los obstáculos a la primera, contento por lo logrado. Esperando resultados, resulta mucho errores de cronometraje y penalización y aún sigo esperando. Primero ponía el 20, después el 22, luego 19, y hasta el 47 (como poniéndome 10′ de penalización, como si hubiese llegado sin pulsera) algo que me entristece y me exije hacer algo que odio, tener que reclamar algo que es mío. Así que sigo esperando pero en principio entre el 19 y el 22. A pesar del resultado final muy orgulloso sobretodo por sentirme muy cerca de leyendas (menos de Albon claro) y con opciones de mejora.

DIA 3: DOMINGO Hora: 08:30h Prueba: Mundial Equipos Élite. Equipo: Beone Legends.

Por miedo a aburriros, algo que habré logrado si llegáis hasta aquí, esta crónica me la guardo por ahora y os dejo con el vídeo que resume el sentimiento, la pasión y la emoción con la que vivimos este especial y emotiva prueba junto a dos admirables corredores y amigos: Alexander y Gregoire. Finalmente parece que logramos otro top10, admirable a pesar de la perdida de Gregoire en el tramo de carrera que nos atrasó uno 4′ al menos.

Simplemente decir que fue la culminación de un fin de semana especial, viviendo junto a Olga Estellé, el deporte y la vida como más nos gusta, como un reto continuo marcado por unos valores que nos siguen siempre y de los que jamás nos desviaremos.

Acabo agradeciendo enormemente a todos los que me habéis seguido en mi aventura y por ello, habéis formado parte de ella. Cada uno me impulsa un poco hacía este duro camino de intentar estar y competir contra los mejores y a aportar mi granito de arena en dar a conocer la cara más amable, emocionante y competitiva del mundo de las OCR en nuestro país así como demostrar que en nuestro país tenemos grandes corredores que están a la altura de competir en las OCR más exigentes y con los que tengo la suerte, de poderme medir a menudo a nivel nacional.

Gracias en especial a Olga Estellé por mostrar todo mi camino y por saber que darme en todo momento para competir lo mejor posible. También a José de Heroican Race por todo el apoyo, seguimiento y pasión que me transmite. Y a las marcas que me facilitan un poco poder vivir estas únicas experiencias: #Beone #Procell #Probioceram. Sin duda poder acudir a un Mundial los costes son altos, es lo malo de ser un campeonato ‘privado’, lo bueno es que puede acudir casi todo el mundo que logre unos mínimos, que en cualquier otro deporte seria mucho más complicado. Eso si hay que pagar mucho (inscripciones altas, viaje, hospedaje…) cosa que en los deportes federativos si eres del equipo nacional te llevan, pero logra clasificar hasta allí! Pero si se tiene la ocasión de vivir algo, la pasión de vivirlo lo vale. Sacrificar otras vacaciones o ciertas cosas para poder invertirlo en esto y lo que nos apasiona, lo vale y lo merece. Así lo entiendo y así seguiré haciéndolo toda mi vida.

Y no olvidemos, hagamos entre todos de este deporte un deporte digno de verse y de contarse. Y por encima de todo prevalga una palabra: respeto: la excelencia de la humildad y la nobleza del agradecimiento. Si todos tenemos este respeto, las OCR triunfarán que es lo que queremos!!

Nos vemos en el NACIONAL!!!!!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: