SPARTAN RACE ANDORRA

16 de junio de 2019

Modalidad: Super (14 km – 900 D+)

Fin de semana intenso en Andorra. Después de 2 años seguidos (2017 y 2018) donde en estas mismas fechas acudía a la increíble OCR Finals Strong Viking en Holanda, cosechando una 4ª y 3ª posición, éste año no pude participar en ella. El motivo es que para llegar a las Finales al menos debes clasificar en alguna de las carreras previas de las OCR Series Strong Viking. Pero como sabéis son de 20 km mínimo de distancia, y este año saliendo de la lesión del Metatarso, ser competitivo en estas distancias a los ritmos que exige estar arriba se me hacía demasiado duro para el pie, y no pude, por prudencia y lógica, participar en ninguna previa y así clasificar en las finales. Para mi Strong Viking es en cuanto a obstáculos, con mucha diferencia, la mejor carrera de obstáculos que pueda existir; y me sentía algo triste de no ser partícipe de este evento en el presente año.

A pesar de ello, me animé un poco al ver que en la misma fecha se celebraba la Spartan en Andorra y en la que sí podía participar y acudir y encima relativamente cerca de donde vivo (poco más de 2 horas). Así que decidí apuntarme y volver a una Spartan casi 2 años después (a excepción de hace un mes que participé en la Spartan Carcassone Super, aunque sin competir al máximo nivel).

Tocaba elegir entre la distancia Beast (perteneciente a la National Series) o bien a la Super. Es Andorra, y la carrera transcurre a más de 2000 metros de altura, el terreno es muy técnico y la elección me resultó fácil. La Beast suele ir a unos 25 km y 1500 D+ y la Super a unos 15 km y 1000 D+. Siendo honestos, no soy corredor de Alta Montaña, y salgo de una lesión complicada. Ser duros es importante, pero de poco sirve si te rompes. Simplemente no me siento preparado para correr una Beast con las garantías suficientes y mucho menos tratar de ser competitivo y para sufrirla mucho más que disfrutarla, la elección era clara, una Super donde la distancia y desnivel se acerca más a mi adaptación.

Ser duros es importante, pero de poco sirve si te rompes.

A la vez se celebraba la UltraBeast (con más de 50 km y una burrada de desnivel) algo espectacular pero al alcance de pocos y preparados de forma muy específica. Como entrenador y profesional de la Salud me asusta un poco ver muchos de los que participaron en estas pruebas tan largas y exigentes con la única convicción de cuanto más es mejor. Parece que a más distancia, más valor puede tener algo, a más tortura psicológica, más valor. Eso es totalmente falso y erróneo y motivo de muchos abandonos, frustraciones, desilusiones y sobretodo lesiones. Un corredor de 100 metros tiene tanto valor como un maratoniano. Al igual que un corredor de media distancia (10-15km) tiene tanto valor como uno de más larga distancia (20-25 km o más). Son disciplinas prácticamente diferentes. La intensidad en función de la cantidad es lo que acaba definiendo la dureza de una prueba, y en ese equilibrio cualquier prueba puede ser igual de dura y de valiosa que otra.

Como entrenador y profesional de la Salud me asusta un poco ver muchos de los que participaron en estas pruebas tan largas y exigentes con la única convicción de cuanto más es mejor.

Por eso me sorprende cuando a veces me dicen sino corro la Beast y el motivo de ello. Yo les digo y tu porqué haces la Beast y el motivo de ello. La respuesta muchas veces es evidente. Otra cosa es que por razones competitivas, tenga que acudir a una distancia mayor (como acudir al Europeo Spartan donde sólo se puede competir en la Beast, o en las series nacionales o internacionales donde toca correr esas distancias alguna vez). Bien, si eso ocurre, pues toca prepararse y si es tu objetivo competitivo y lo preparas bien pues sin duda hacerlo, pero no por el hecho de que cuanto más mejor. Creo firmemente que a veces en vez de hacer el salto a distancias más largas, quizás es mejor asimilar mejor otras distancias y poder hacerlo de forma más competitiva y sobretodo saludable. 

Con esta idea, acudí el sábado a ver y disfrutar de la Beast con grandes corredores venidos de toda Europa. Una carrera por un recorrido brutal y por las bellísimas montañas de Andorra, con obstáculos sencillos pero cargas muy duras. Disfruté animando a muchos corredores, algunos alumnos, otros amigos y otros a los que simplemente toca admirar.

Competir una carrera así a este nivel está al alcance de pocos. Y en eso el rey es Albert Soley. Ganador, una vez más, de la prueba. Humilde, trabajador y completo como pocos.

Al día siguiente, domingo, era mi turno. La Super nos esperaba, las montañas andorranas nos llamaban a gritos. Puntuales como siempre, a las 9 empezó la prueba. No tenía ninguna aspiración concreta a nivel de resultado, sólo quería disfrutar de estas montañas y de esta altura y tomármelo como un gran e intenso entrenamiento previo al Europeo OCR de aquí 2 semanas. También era conocedor de que la mayoría de grandes corredores habían corrido el día anterior y hoy no participaban o lo hacían con la fatiga correspondiente. Así que el resultado era inesperado y no me importaba. 

La carrera empezaba con una dura pero corta subida (por una pista de esquí) que ponía a todo el mundo en su sitio.

Empezar fuerte, motivado por la adrenalina del inicio, a 2100 metros de altura sin estar plenamente adaptados, era un suicidio.

Así que de esta forma empecé muy tranquilo para apretar en la posterior bajada. Los primeros 4 km transcurrían por los alrededores de la zona de salida, en Grau Roig, con algunos sube-bajas y volviendo a la zona del festival. Algunos obstáculos iniciales habituales y una dura carga de Saco que tocaba arrastrar por una alambrada. Mi sorpresa fue cuando salí de la carga en primera posición, seguido de un corredor que no conocía fuerte y grande (me recordaba un poco a Ryan Atkins). Así llegamos a un pequeño combo de obstáculos sencillos con la siempre temida Jabalina como obstáculo final (alrededor del km 4). Pude practicar y entrenar días previos el lanzamiento de Jabalina, que quien me conoce sabe que no es precisamente mi especialidad. Y parece que funcionó porqué la clavé creo que de la forma más clara, bonita y directa de mi vida. A partir de ese punto empezaba otra carrera. Un auténtico Trail.

Motivado por al acierto en la Jabalina sigo primero iniciando esta parte de la carrera seguido de cerca del 2º y 3r clasificado que también aciertan en su lanzamiento. Poco después llegamos a la Piedra Atlas y al Rocódromo que solvento sin problemas y empieza una infernal subida por una pista eterna. Toca andar a ritmo. Siento que no estoy todo lo ligero que de costumbre, imagino que por la altitud, pero veo que poco a poco tomo cierta distancia al 2º corredor (alrededor de 1 minuto).

Al llegar arriba empieza uno de mis fuertes, una dura y técnica bajada en la que me empleo a fondo y disfruto mucho. Poco después toca otra gran subida, esta vez por bosque. Veo que aumento la distancia (me lo dicen) hasta llegar al lago de arriba. Allí empieza otra carrera. Voy solo sin referencias y se me hace muy muy difícil seguir el balizaje. Las cintas blancas en el suelo junto con un intenso Sol hace que me cueste mucho verlas y continuamente me lío, debo recular en varias ocasiones. Un largo tramo ocurre así y veo que mi perseguidor cada vez esta más cerca recortando los cerca de 2’ que tenía, pues me tiene de referencia y le resulta fácil seguir el camino. Mentalmente este tramo me desgasta muchísimo y en otra perdida, que debo recular 2 veces más de 10 metros para encontrar el balizaje me atrapa el 2º y yo me limito a dejarlo pasar para relajar la mente y seguirlo. De nuevo en bajada técnica me coloco 2º justo detrás del corredor, pero siento que no ando muy fino, mental y físicamente me ha agotado mucho. Además llevamos rato sin obstáculos y eso se me hace duro.

Mentalmente este tramo me desgasta muchísimo y en otra perdida, que debo recular 2 veces más de 10 metros para encontrar el balizaje me atrapa el 2º y yo me limito a dejarlo pasar para relajar la mente y seguirlo.  

Estoy sobre el km10 y cerca de 800 D+. A la mínima que hay algo de subida se me va el corredor unos metros. Por suerte cuando hay algún Muro u obstáculo lo atrapo, pero no hay muchos y se me escapa unos 30 metros hasta llegar al punto más alto, una larga pista que va subiendo y en la que me cuesta seguirlo. Por suerte ahora empieza un vertiginoso descenso por el bosque por camino de cabras de los que me gusta y trato, en la medida de lo posible, apretar el ritmo. Parece que lo logro pues al salir de este descenso (km 12) por el bosque veo que lo tengo otra vez cerca, apenas 10 metros. Aunque veo que corre muy bien, ligero, constante, posturalmente activo. 

Olympus
Olympus Spartan Race

Cruzamos un río, voy muy cerca de él pero viene 1km largo de falsa subida y técnica en la que noto que ya no tengo mucho fuelle, trato de aguantar hasta llegar al tramo final, acercándonos a la zona de Festival. Dos obstáculos (al fin después de casi 9 km sin ellos) que son el Olympus y el Twister. Él llega con unos 30” de ventaja, pero los obstáculos los hace lento y consigo salir del Twister pegado a él. Pero de nuevo en el último km la subida por el río que nos lleva casi al final se me vuelve a escapar un poco.

Aprieto lo que puedo hasta llegar al penúltimo obstáculo. La carga de Cubo. Una locura y muy temido por toda la comunidad espartana. Tengo muy cerca a mi rival, empiezo a llenar de piedras el cubo justo cuando él termina de llenar el suyo. Lamentablemente no me ve, se tropieza conmigo y cae él y su cubo encima de mi cuello. Por unos segundos quedo OUT. Pero sin tiempo que pensar mucho, vuelvo a llenar el cubo mientras él (que me pide disculpas, ha sido un incidente sin querer, cosas que pasan) ya sale a hacer la carga. Lo tengo a unos 15 metros y empiezo la carga. Pero rápidamente me doy cuenta que algo pasa, voy bastante mareado dolorido del cuello, algo que se le suma el dolor lumbar que esta carga produce. Una carga en ZigZag con 3 minicuestas que se hacen muy muy duras. No sé ni cómo lo hago sin parar porqué voy bastante out incluso con vista algo nublada del impacto, la intensidad y el no poder parar. Al fin dejo la carga y encaro la última subida corriendo tanto como puedo para tratar de alcanzarlo, pero tengo claro que si no falla en el último obstáculo, no podré alcanzarlo.

Por unos segundo quedo OUT. Pero sin tiempo que pensar mucho, vuelvo a llenar el cubo…

A pesar de ello, motivado por mucha gente que me anima trato de no abandonar y correr para afrontar el último obstáculo, cruzando la linea de meta a 20” del primero. Es cuando termino y paro me viene todo el dolor y mareo del golpe. Pero nada que no pueda superar y recuperar.

Así que toca felicitar a los rivales, hacer las fotos de rigor y disfrutar de mi vuelta a la Spartan Race en una bonita, luchada y sufrida carrera por estas tierras tan maravillosas. Algún que otro obstáculo más me hubiese gustado, pero bueno la Spartan es así y sea como sea Spartan siempre saca lo mejor de nosotros y nos pone al límite y a prueba, que al fin y al cabo es lo que queremos.

Evento y festival espectaculares, con una ambientación increíble y con un trato al corredor exquisito, muy profesional, muy serio en la que te das cuenta que pocas carreras existen con ese nivel de infraestructura y de logística y por la que la hacen sin duda una de las mejores carreras del Mundo.

Mi andadura en Spartan empezó en 2014 (en Madrid), más de 30 Spartan desde entonces, y muchas que me quedan sin duda. Gracias Spartan por ponernos a prueba y por profesionalizar y popularizar las OCR desde que se empezaron.

Spartan es una prueba muy dura, bien organizada que tiene cabida para todo el mundo, desde gente que se inicia hasta los más preparados en este deporte. Pero como siempre la elección de las carreras y las tandas a elegir (élite o popular) debe estar acorde a nuestro nivel preparatorio, con consciencia, algo de prudencia y mucha mucha ilusión.

«Ser un Spartano» no se construye en una carrera (y morir en ella), debe ser un largo camino diario de preparación, buenos hábitos y conducta ejemplar llena de valores, que te empujen a mejorar día a día para estar cada vez más preparado para afrontar una carrera tras otra, cada vez con mejores garantías para poderlas disfrutar de una forma sana y sufrida. 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “SPARTAN RACE ANDORRA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: