DIFERENCIAS DE PRESS PECTORAL CON MANCUERNAS Y PRESS PECTORAL CON BARRA

DIFERENCIAS DE PRESS PECTORAL CON MANCUERNAS Y PRESS PECTORAL CON BARRA

PRESS PECHO CON MANCUERNAS
PRESS PECHO CON BARRA

PRESS PECTORAL CON MANCUERNAS

Cuando realizamos el press pectoral con mancuernas se hace en “cadena cinemática abierta” y podemos observar en la foto de abajo como toda la resistencia llega por la carga gravitacional de la mancuerna. Esto hace que la linea de fuerza cuando empujas coincida con la palanca del codo. Al coincidir no se produce torque o fuerza rotacional sobre el codo haciendo que el trabajo de los flexo-extensores de codo sea prácticamente nulo.

Estos músculos no ayudarán en el empuje limitando su función a pequeñas co-contracciones para evitar que la mancuerna salga de la verticalidad. Pues si eso ocurriera se crearía una gran inestabilidad y podría caer la mancuerna. En otras palabras, el codo no puede ni flexionarse ni extenderse de forma activa porque quitaría de plano a la mancuerna.

PRESS PECHO CON MANCUERNAS

En cambio, si observamos cómo el brazo de palanca del hombro y la linea de fuerza de la carga gravitacional sí se crea un momento de fuerza (linea roja) importante que provoca torque o fuerza rotacional sobre el hombro. De esta forma, vemos que en este plano frontal los abductores horizontales de la GH (articulación glenohumeral), sobretodo pectoral mayor, van a tener que generar toda la fuerza para vencer la resistencia.

PRESS PECTORAL CON BARRA

Por otro lado, cuando el press pectoral se ejecuta con barra, como se ve en la foto de abajo, ocurren cosas distintas:

PRESS PECHO CON MANCUERNAS

En el Press con barra se hace en “cadena cinemática cerrada” con restricción de movimiento en el plano frontal. Si nos fijamos, a diferencia del Press en mancuernas, la barra nos permite generar fuerza hacia fuera (flecha rosa), evidentemente, para que esto ocurra, debe producirse en ambas manos, si no se generaría un desplazamiento lateral de toda la barra. Hacerlo pues con ambas manos crea esa restricción de movimiento (es decir, yo puedo producir fuerza hacia fuera pero no afecta al movimiento de la barra).

Cuando hacemos esa fuerza hacia fuera, automáticamente se genera una fuerza reactiva hacia dentro (ley de acción-reacción) y esta fuerza reactiva hacia dentro junto a la fuerza gravitacional de la resistencia (la barra) genera una resultante de fuerza (flecha blanca) que no ataca completamente en vertical como en el caso de la mancuerna. Esta resultante (flecha blanca), lo que hace es abrir la posibilidad de torque tanto en el hombro como en el codo; cuando en la mancuerna solo se abría en el hombro, quedando repartida la fuerza en ambas articulaciones.

¿Qué significa esto?

Esto significa que hay la opción de utilizar los extensores de codo (tríceps braquial) para generar fuerza y vencer la resistencia. Es por eso que de esta forma podemos utilizar tanto el pectoral como el tríceps para hacer el Press de pecho con barra; algo que no ocurre cuando se hace en cadena abierta (con mancuernas).

Este es el motivo por el que somos capaces de mover más peso en el press barra que en el press con mancuernas.

Lluís Barbé Llsgoatera

Si bien es cierto, que en un Press con mancuernas se puede generar algo más de inestabilidad que con barra, para una persona entrenada y con experiencia en el entrenamiento de fuerza, la diferencia no será muy apreciable. El motivo real de poder mover menos peso con la mancuerna es el explicado, el no poder utilizar nuestro tríceps al no generarse esta cadena de restricción.

Es también por eso que alguien con debilidad en el pectoral podría compensar esa debilidad generando mucha fuerza con sus tríceps y pudiendo mover altas cargas. En un Press con Multipower donde aun se genera más restricción en más planos estos déficits y compensaciones pueden darse más y podría mover aun más peso.

PRESS PECHO CON MANCUERNAS
PRESS PECHO CON BARRA

También es por este motivo que si queremos enfatizar el trabajo en nuestro pectoral, un Press barra podría esconder una debilidad del mismo pero no percibirla por poder generar el movimiento con nuestros tríceps.

La elección de un ejercicio u otro dependerá de tener conocimiento de todo esto y decidir qué es lo que perseguimos con el ejercicio elegido.

Resumiendo:

En el press barra podremos mover más carga, lo que no significa que podamos estimular mejor el pectoral. En la barra se abrirán fuerzas tanto en codo como en hombro para generar el push mientras que en la mancuerna, en el codo solo habrá fuerzas de estabilización y de ajuste, pero no sumarán al pectoral en el push.

PRESS PECTORAL CON MANCUERNAS

Cuando realizamos el press pectoral con mancuernas se hace en “cadena cinemática abierta” y podemos observar en la foto de abajo como toda la resistencia llega por la carga gravitacional de la mancuerna. Esto hace que la linea de fuerza cuando empujas coincida con la palanca del codo. Al coincidir no se produce torque o fuerza rotacional sobre el codo haciendo que el trabajo de los flexo-extensores de codo sea prácticamente nulo.

Estos músculos no ayudarán en el empuje limitando su función a pequeñas co-contracciones para evitar que la mancuerna salga de la verticalidad. Pues si eso ocurriera se crearía una gran inestabilidad y podría caer la mancuerna. En otras palabras, el codo no puede ni flexionarse ni extenderse de forma activa porque quitaría de plano a la mancuerna.

PRESS PECHO CON MANCUERNAS

En cambio, si observamos cómo el brazo de palanca del hombro y la linea de fuerza de la carga gravitacional sí se crea un momento de fuerza (linea roja) importante que provoca torque o fuerza rotacional sobre el hombro. De esta forma, vemos que en este plano frontal los abductores horizontales de la GH (articulación glenohumeral), sobretodo pectoral mayor, van a tener que generar toda la fuerza para vencer la resistencia.

PRESS PECTORAL CON BARRA

Por otro lado, cuando el press pectoral se ejecuta con barra, como se ve en la foto de abajo, ocurren cosas distintas:

PRESS PECHO CON MANCUERNAS

En el Press con barra se hace en “cadena cinemática cerrada” con restricción de movimiento en el plano frontal. Si nos fijamos, a diferencia del Press en mancuernas, la barra nos permite generar fuerza hacia fuera (flecha rosa), evidentemente, para que esto ocurra, debe producirse en ambas manos, si no se generaría un desplazamiento lateral de toda la barra. Hacerlo pues con ambas manos crea esa restricción de movimiento (es decir, yo puedo producir fuerza hacia fuera pero no afecta al movimiento de la barra).

Cuando hacemos esa fuerza hacia fuera, automáticamente se genera una fuerza reactiva hacia dentro (ley de acción-reacción) y esta fuerza reactiva hacia dentro junto a la fuerza gravitacional de la resistencia (la barra) genera una resultante de fuerza (flecha blanca) que no ataca completamente en vertical como en el caso de la mancuerna. Esta resultante (flecha blanca), lo que hace es abrir la posibilidad de torque tanto en el hombro como en el codo; cuando en la mancuerna solo se abría en el hombro, quedando repartida la fuerza en ambas articulaciones.

¿Qué significa esto?

Esto significa que hay la opción de utilizar los extensores de codo (tríceps braquial) para generar fuerza y vencer la resistencia. Es por eso que de esta forma podemos utilizar tanto el pectoral como el tríceps para hacer el Press de pecho con barra; algo que no ocurre cuando se hace en cadena abierta (con mancuernas).

Este es el motivo por el que somos capaces de mover más peso en el press barra que en el press con mancuernas.

Lluís Barbé Llsgoatera

Si bien es cierto, que en un Press con mancuernas se puede generar algo más de inestabilidad que con barra, para una persona entrenada y con experiencia en el entrenamiento de fuerza, la diferencia no será muy apreciable. El motivo real de poder mover menos peso con la mancuerna es el explicado, el no poder utilizar nuestro tríceps al no generarse esta cadena de restricción.

Es también por eso que alguien con debilidad en el pectoral podría compensar esa debilidad generando mucha fuerza con sus tríceps y pudiendo mover altas cargas. En un Press con Multipower donde aun se genera más restricción en más planos estos déficits y compensaciones pueden darse más y podría mover aun más peso.

PRESS PECHO CON MANCUERNAS
PRESS PECHO CON BARRA

También es por este motivo que si queremos enfatizar el trabajo en nuestro pectoral, un Press barra podría esconder una debilidad del mismo pero no percibirla por poder generar el movimiento con nuestros tríceps.

La elección de un ejercicio u otro dependerá de tener conocimiento de todo esto y decidir qué es lo que perseguimos con el ejercicio elegido.

Resumiendo:

En el press barra podremos mover más carga, lo que no significa que podamos estimular mejor el pectoral. En la barra se abrirán fuerzas tanto en codo como en hombro para generar el push mientras que en la mancuerna, en el codo solo habrá fuerzas de estabilización y de ajuste, pero no sumarán al pectoral en el push.

Mi Escuela: ESCUELA OLLLU, Sauld y Rendimiento

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: